FUNDADORES DE LA CONGREGACIÓN HERMANITAS DE LOS POBRES DE MAIQUETÍA

 

Venerable Madre Emilia 

Religiosa, fundadora de la congregación de las «Hermanitas de los Pobres de Maiquetía». Conocida como la Madre Emilia. Fueron sus padres Ramón Chapellín y Trinidad Istúriz. Realizó sus primeros estudios en la escuela particular de las señoritas Montserrat. Debido a la ausencia de comunidades religiosas en el país, en 1887, viajó a Curazao para ingresar en la congregación de las Hermanas Terciarias Franciscanas. Sin embargo, su estadía en la vecina isla fue breve debido a quebrantos de salud.

En 1888 se radicó en Maiquetía e inició una intensa labor social en beneficio de los pobres de la región. La grave enfermedad de su madre determinó su ingreso a la vida religiosa, ofreciendo sus servicios a favor de los pobres a cambio de la recuperación de la salud de su progenitora. Junto con el padre Santiago Florencio Machado creó la Asociación de Señoritas para atender enfermos a domicilio. Como presidenta de dicha asociación, la Madre Emilia inauguró un hospital en Maiquetía, hoy hospital San José de Maiquetía. Establecido definitivamente el hospital en 1889, al año siguiente inició actividades la primera congregación religiosa venezolana bajo el nombre de «Hermanitas de los Pobres de Maiquetía». Una vez fundada la congregación, se trasladó a Caracas donde abrió una casa para albergue de religiosas de la misma orden, la cual funcionó en la esquina de la Concordia. Por este tiempo enfermó de tuberculosis. Asimismo, el exceso de trabajo y el poco cuidado que prestaba a su salud desencadenaron la crisis que le ocasionaría la muerte a los 34 años. Desde 1931, se conocían los testimonios por acciones de gracia y beneficios concedidos a sus fieles creyentes. La introducción a la búsqueda de la causa de la beatificación y posterior canonización se inició el 7 de diciembre de 1957, cuando se instruyó el proceso ordinario sobre la fama de santidad, siendo aprobado por el Vaticano el proceso de beatificación el 24 de febrero de 1979. En abril de 1992 se instruyó en Caracas el proceso sobre un milagro atribuido a la Madre Emilia, el cual tuvo lugar en el Dispensario Padre Machado. Fue este hecho el que determinó la aprobación de las llamadas virtudes heroicas y dio lugar al grado de Venerable que le otorgó el papa Juan Pablo II el 23 de diciembre de 1993.



Pbro. Santiago Florencio Machado Oyarzábal

Nació en La Victoria, Estado Aragua, el 7 de noviembre de 1850; hijo único varón del hogar Machado Oyarzábal, formado por los esposos Santiago y Bernardina, ambos de profunda cepa cristiana y poseedores de extensiones de tierra en los Valles de Aragua.Parte de sus estudios los realiza en el Seminario de Santa Rosa en Caracas y parte enTrinidad, obligado a dejar el Seminario y salir de su patria por la Ley de Cierre yExpropiación de esas Instituciones. En dicha Isla, en Puerto España, se ordena deSacerdote el 10 de junio de 1876.

Ese mismo año regresa a Venezuela y comienza su labor sacerdotal como Coadjutor de Maiquetía al lado del Pbro. Dr. Juan Bautista Castro; luego continúa como Párroco.

Como Coadjutor realizó una labor catequética positiva, lo que lo impulsó a editar un texto para la enseñanza del Catecismo de la Doctrina Cristiana que tuvo tan favorable acogida que fue decretado Texto Oficial de la Iglesia, y del cual se hicieron 19 ediciones.Las Primeras Comuniones florecían no sólo entre los niños sino también en los adultos, constituyendo a la vez un toque de gracia para la santificación de los hogares.

Como Párroco se caracteriza por su dinamismo, ocupándose no sólo de la pastoral evangelizadora de la población sino también de la socio-económica y asistencial. Se preocupa por conseguir algunos servicios públicos de los que carece Maiquetía y, debido a su iniciativa aparece el Servicio Postal, se mejoran el Acueducto y el alumbrado, funda una escuela para varones (Escuela de la Inmaculada) e igualmente un periódico parroquial con equipo propio (El Eco de Lourdes)

Celoso por el esplendor del culto viaja a Europa en el año 1884 a fin de dotar a la iglesia parroquial de cuanto necesita. Visita Barcelona, Lourdes, París y Roma. A su regreso hace en Maiquetía una copia de la gruta de Lourdes e inaugura las famosas peregrinaciones a través del Ávila, que después de 130 años aún perduran. embellécela población con la Plaza de Lourdes donde destaca la imagen de la Virgen que tanto ama.

Luego funda la Congregación con la señorita Emilia Chapellín Istúriz el 25 de septiembre de 1889 y pasa a Caracas donde continúa con la creación de obras apostólico-sociales como San José del Ávila con su internado para niños pobres, elPrado de María, Vía Crucis Monumental de Maiquetía, etc., que una vez concluidas y puestas en marcha, entregaba a otros, yéndose él a comenzar de nuevo, pues solo le animaba el afán por el servicio de Dios y el bien del prójimo, sin reservarse nada par así. A los 89 años, cargado de méritos y rodeado del afecto de sus hijas espirituales las Hermanitas, falleció en Caracas, en la Casa Madre de la Congregación el día l6 de diciembre de 1939.



Comentarios

Entradas más populares de este blog

FELIZ REGRESO A CLASE